Rodrigo Abd

breve historia de la violencia en rosario (2012-2022) La ciudad del río está en boca de todes a raíz de permanentes hechos de violencia cada vez más sanguinarios. Nada parece detener una desbocada disposición a matar en el contexto de las economías ilegales. En este recorrido histórico se narra por etapas el desmadre de una ciudad que tuvo recientes aires de primer mundo. También los avances y retrocesos de las resistencias políticas y sociales.
qué pasó el 20 de diciembre La fiesta que siguió a la consagración en Qatar fue apoteótica. Millones de personas tomaron por asalto las calles en un diciembre tórrido. Pero si las multitudes vibraron de alegría y gloria, algo muy distinto se vivió en el sistema político. En esta nota hablan varios protagonistas de aquel día, ubicados en diferentes posiciones dentro del pogo más grande del mundo.
crónica íntima de un campeón mundial ¿Qué se siente ser campeón mundial? En esta hermosa crónica escrita paso a paso desde Qatar, nuestro cronista registra los momentos más íntimos de una experiencia que nunca vamos a olvidar. Los reporteros de distintos países con quienes convivió, los afectos que a la distancia viajaron con él y la conexión eterna entre nuestros dos genios futbolísticos, tan distintos pero reunidos por una misma conquista: la de forjar al héroe colectivo que ayer levantó la copa. Del Diego a Lionel, somos un solo corazón.
Doha en el cuerpo Desde la surreal capital qatarí, una crónica mundialista en escenas dispersas: el barrio que casi no se entera de lo que pasa en los estadios, los 30 grados en invierno, la ciudad de los rascacielos a medio construir, la pasión hecha carne de abrazos de gol con desconocidos y el pasaporte argentino como forma de acceso a la devoción asiática por Lionel Andrés Messi.
bolsonarismo não tem fim Lula Da Silva vuelve a la presidencia de Brasil el 1 de enero de 2023, para encabezar un gobierno que ya anunció todo lo que no podrá ser. Porque si algo quedó claro en las elecciones de octubre que tuvieron en vilo a las fuerzas democráticas de la región es que la ultraderecha no es más un tigre de papel.
el insomnio chileno Fue una sorpresa que desmoronó los pronósticos de todos los analistas: las elecciones de este fin de semana confirmaron lo que se vivió en 2019 durante la rebelión callejera. La derecha no logró el tercio necesario para vetar en la asamblea constituyente y la estructura política del país cambió, quizás de manera irreversible, con la emergencia de nuevas fuerzas constituyentes y un notable corrimiento a la izquierda. Esta crónica escrita desde Valparaíso durante el insomnio de la noche de ayer domingo ofrece un racconto preciso para entender el nuevo mapa de un Chile que ahora deberá afrontar las trascendentales elecciones presidenciales de noviembre.
por una diplomacia de la modestia ¿Cómo tendría que encarar Argentina su política exterior después de la pandemia? Para responder a esta pregunta hay que recapitular el ciclo que se inició con la “gran ilusión” del fin de la Guerra fría, hasta el escenario “potencialmente descontrolado” que se viene. Volver a Maquiavelo es la consigna.
el despertar de los que sobran La rebelión chilena desapareció de los medios y de las redes, aunque su desenlace per-manece abierto. En el horizonte se vislumbra la elección Constituyente de abril, mientras en el camino asoma una reacción conservadora que está agazapada y espera su oportunidad. El cansancio crece, la unidad se agrieta, la represión no mengua, pero las iluminaciones simbólicas y la fuerza descubierta por la sociedad durante el estallido siguen alimentando la ilusión de un cambio real. ¿Qué está pasando allende la cordillera?
La Constituyente en disputa La rebelión chilena no cesa de derramar sobre las calles. Insaciable, rebalsa todo compartimento estanco que procure formatearla. Ya sobrepasó a la represión militar, aunque la violencia carabinera persiste –monótona e inercial. Ya derrocó a un gabinete y amenaza con destituir al oficialismo de derecha, sin que el retorno de la centroizquierda sea una posibilidad para nadie. Tampoco una fuerza nueva y moderna como el Frente Amplio parece dar la talla. La disputa se da ahora al interior del Proceso Constituyente. ¿Cuál será la forma política de esta revuelta que se sabe sin garantías? Una reflexión atónita, desde Valparaíso.
vidas fuera de control La revuelta chilena llegó el viernes a su punto de mayor intensidad cuando más de un millón de personas, el 20% de la población santiaguina, salió a exigir la renuncia del presidente, desbordando los intentos oficiales de imponer el miedo con los militares en la calle. El grito de rechazo a un modo de vida precario e infeliz se escuchó en el mundo entero con tanta potencia que todos se preguntan de dónde sale tanta vitalidad. Desde allende la cordillera, un intento por hilvanar imágenes del tsunami democrático que nadie sabe cómo va a terminar.
antropofagia del titán Brasil estuvo cerca de la quimera primermundista cuando estampó la primera letra de los poderosos BRICS, pero la ilusión duró poco y ahora se hunde en una crisis estrepitosa. La guerra encarpetada entre la corporación judicial y la política ayer sumó otro polémico capítulo con la confirmación de la condena por corrupción a Lula, que pone en serio riesgo su candidatura presidencial. Apuntes sobre la posdemocracia verdeamarela.
si el amauta viviera Verónika es la frontwoman de una nueva izquierda que quiere gobernar Perú y casi lo consigue hace un año, cuando estuvo a un tris de competir en el ballotage presidencial con Keiko Fujimori, la heredera del neoliberalismo predador andino. Mientras la derecha reformatea el paisaje de la región, ¿amanece la imaginación política, como en un suspiro limeño, para delinear un futuro posneoliberal y posprogresista a la vez?
el optimista del capital Dice que el sistema político brasileño se autonomizó de la opinión pública y le hace “ooole” al sustantivo democracia; pero dice también que la Argentina es un país bárbaramente democrático y, por eso mismo, sin instituciones. Reverencia el empuje revolucionario de la productividad capitalista y cifra sus esperanzas en una China próspera, redistributiva y sensual. Entrevista al oráculo en asuntos internacionales Jorge Castro, para entender por qué la nueva derecha avanza sobre nuestros pueblos del Sud.
la última tentación de evo morales ¿Juega el tiempo suplementario o todavía tiene mucho fútbol para dar? El biógrafo de Evo Morales sobrevuela Bolivia en helicóptero, acompañando otra vez al Jefe de Estado. Una leyenda viviente que nunca pide el cambio